jueves, 21 de julio de 2011

Una perspectiva sobre la pobreza y los pobres

Educado por mi entorno, desde niño aprendí a describir a la pobreza como la situación económica en la cual los recursos financieros de una persona no son los suficientes para satisfacer sus necesidades.
Algo muy parecido nos ofrece la Real Academia Española, cuando se refiere al pobre como a un "necesitado, que no tiene lo necesario para vivir".

Más de dos décadas tuvieron que pasarse para que pudiera hacer mi propio análisis y dar mi visión personal sobre lo que entiendo por pobreza.

Revisar conceptos aprendidos no es tan simple como sentarse y decir "a ver, qué puedo cambiar hoy de lo que aprendí cuando niño?".
Uno no toma esas decisiones. Suceden.
Los aprendizajes se dan por vivencias, por confrontaciones con la realidad, por chocar contra algo que uno realmente no esperaba, porque la sociedad no le había enseñado a uno que las cosas fueran de esa forma.

En diciembre de 2008, en mi incesante búsqueda por nuevos caminos para hacer un Paraguay diferente, encontré en el entonces popular Orkut una publicidad de una construcción de Un Techo para mi País. Eran 14 viviendas de emergencia que serían construidas.
No tenía idea de qué ONG era ésa, no sabía dónde era la construcción (pensaba que era en Ciudad del Este), desconocía quiénes formaban parte de la organización. Pero me lancé a la aventura. Escribí un mail a la dirección de correo que figuraba en el diseño, y preparé espíritu y maletas para una experiencia que no sabía— sería mucho más marcante de lo que yo me hubiese esperado.

Y finalmente heme aquí escribiéndoles sobre lo que entiendo hoy por pobreza; lo que es ylo que incide en su existencia.

Es pobre aquél a quien le faltan los recursos económicos? Sí, lo es.
Es pobre quien pasa necesidades y no tiene cómo satisfacerlas? Sí, lo es.
Sólo que ésta es una visión demasiado estática y momentánea.
Si miramos un poco más el fenómeno, nos daremos cuenta de que la pobreza no es tan simple de describir como las sentencias iniciales del artículo.

Vamos a suponer que somos personas de clase media alta. Nunca pasamos necesidades demasiado importantes. Trabajamos, estudiamos, participamos de la vida social, viajamos, y realizamos varias otras actividades frecuentes de una vida estándar (de la clase a la cual hipotéticamente pertenecemos, por supuesto).
Se enferma un familiar directo y nuestra familia gasta todo lo que tiene, empeñando hasta los haberes materiales, con tal de poder salvar al ser querido.
Nuestra familia queda en la calle, con la misma cantidad de dinero que los pobres a quienes describíamos al inicio del artículo.

Creen ustedes, amigas y amigos, que si eso sucediera, podríamos clasificarnos como pobres, al igual que los demás? Qué diferencias existirían entre nosotros, "nuevos" pobres, y los "naturalmente" pobres?

La verdad es que no podríamos compararnos. Y ello surge de tres puntos de divergencia:

El primero son los conocimientos.
El nivel de instrucción que una persona de clase más elevada puede alcanzar voluntaria o involuntariamente— supera ampliamente en cantidad y calidad a los que acceden los miembros del segundo grupo.
La graduación universitaria, o en su defecto la secundaria, son prácticamente un denominador común entre círculos de mayor poder adquisitivo. En los de menor, por supuesto, muy raros de encontrar.

El segundo, la experiencia.
Habría que analizar este tópico desde dos puntos de vista.
Por un lado, la experiencia se refiere a haberse enriquecido, haber generado riqueza. El que ya lo logró una vez, puede volver a hacerlo. Sabe qué cosas hacer y cuáles no.
Y por otro lado, esa experiencia se refiere a haber sido rico. El que ya estuvo allí, se acostumbró, lo disfrutó, y no se conformará con su nuevo estilo de vida. Buscará naturalmente escalar de nuevo.

Y finalmente el tercer punto, y demasiado importante, son los contactos.
Quién, perteneciente a los círculos de clase media alta, tiene como amigos a personas en situación de pobreza, sin haberlo buscado? No se dan esos encuentros tan naturalmente. Si alguno tiene conocidos o amigos entre los pobres, son casi siempre en poca cantidad, comparativamente con los demás.
Los pobres tienen pocas oportunidades de generar lazos afectivos con gente más acaudalada.
Sin embargo, alguno que se haya movido en los grupos con buen pasar, obviamente ya tiene hechos los vínculos. Aunque su situación económica empeore, y aunque algunos de esos amigos no sean auténticos y se la nieguen, la gran mayoría estará dispuesta a tender una mano al que se la pida.

Es por todo lo anterior que, al conceptuar la pobreza como uno de los problemas sociales con más incidencia en la situación actual del Paraguay, no podemos perder de vista que, si bien el poder económico de los pobres puede y debe mejorar, si no tocamos estas tres variables de la ecuación Pobreza, no lograremos resultado alguno que sea sostenible.

Y, por otro lado, conociendo la realidad en la que se mueven los pobres, y especialmente los que viven en extrema pobreza, le doy la razón a la frase que dice que "son pobres porque quieren", pero desde otro punto de vista.
Cómo acaso podemos esperar que alguien que no tiene absoluta idea de lo que es comer cuatro platos al día, despertarse bajo un techo seguro, movilizarse sobre cuatro ruedas, leer y escribir fluidamente, manejar ahorros y finanzas personales, cómo nos atrevemos a exigirle que deje de ser pobre por decisión propia? Nunca conoció nada más que su choza!

Pongamos un esfuerzo, amigos y amigas, en valorarlos en sus esfuerzos, aunque para muchos parezcan poca cosa. Una persona que salga de la pobreza por mérito propio se compara con cualquiera de nosotros, lectores hábiles y con acceso a internet, que llegue a concretar sueños que parecen inalcanzables.

viernes, 1 de julio de 2011

Presupuesto UNE

¿Como se pide el presupuesto?

El presupuesto se carga en un software proveído por hacienda. Uno no puede cargar los datos alegremente, sino que tiene topes financieros de acuerdo a los delineamientos del equipo económico de gobierno. El delineamiento para el año 2012 establece como base el plan financiero del año 2010. El plan financiero es diferente al presupuesto.

El sistema de hacienda permite cargar dos escenarios presupuestarios, a saber: escenario máximo y escenario mínimo.



Plan financiero

Una vez aprobado el presupuesto, el estado teniendo en cuenta los recursos que efectivamente ingresan desarrolla su plan de financiamiento. En este Plan Financiero se establece el cronograma, las reglamentaciones y requisitos para el desembolso de los fondos.


El presupuesto de la UNE

El presupuesto es una previsión de los ingresos y de los gastos. Los ingresos son las fuentes de financiamiento. La universidad tiene dos fuentes de financiamiento. FF10 y FF30,

Financiamiento fuente 10: corresponde a los aportes del estado

Financiamiento fuente 30: recursos propios, es decir, matricula, 200 mil por derecho de examen, etc.

Respecto a los gastos, este se divide en niveles, desde el nivel 100 hasta el nivel 900.


Estimación de FF30

Cabe aclarar que F30 esta siempre sobrestimado. Es decir, se proyecta recaudar un monto, pero nunca se llega a esa recaudación. ¿Porque se infla? Debido a que si por ejemplo se presupuesta 1000 y se recauda 2000 solo se va a poder usar 1000, el exceso de recaudación no se va a poder usar. Teniendo en cuenta de que somos una Universidad Nacional, sabemos que el tener que pagar aranceles ya es injusto, pero la incapacidad de poder utilizar estos recursos seria doblemente injusto. Por eso siempre se prevé un poco mas de lo que realmente se va a recaudar "por si las moscas".

Para el presupuesto 2012, el delineamiento establece que el presupuesto en F30 tendrá un aumento máximo del 5% sobre la recaudación real del año 2010. Esto implica que ahora ya no podemos esperar ni siquiera por si las moscas. En caso de que algún alma caritativa quiera ayudarnos con un generoso desembolso, nos vamos a tener que ver obligados a agradecerle la buena voluntad y explicarle que no vamos a poder recibir ese dinero ya que nuestro presupuesto solo admite ingresos hasta cierto punto. Conclusion: no nos quieren financiar y no quieren que nadie nos financie.


Utilización FF10

En nuestra realidad, la mayor parte de lo aportado por el Estado va destinado al pago de servicios personales (salarios) no quedando casi nada para las necesarias obras de infraestructura, siendo estas urgentes en algunas unidades académicas que ni siquiera tienen todavía casa propia.

Puede parecer que se esta gastando demasiado en salario, pero la realidad es que se esta pagando muy poco. Los profesores de nuestra universidad son los peor remunerados en Paraguay. La enseñanza universitaria implica una actualización continua, investigar para preparar la clase, hacer cursos de especialización para brindar mayores conocimientos a los alumnos. Todo esto, además de tiempo y esfuerzo, implica costos, y muchas veces no vale la pena tanto sacrificio por un salario lamentable. El costo de oportunidad de venir a enseñar en la UNE es mayor que el de dedicarse a actividades particulares en el mercado laboral.

¿Por que Hacienda nos recorta el presupuesto?

Esta pregunta probablemente no tenga una explicación técnica, pero si una política. Recortar el financiamiento a la educación no creo sea una estrategia económica tendiente al desarrollo del país, así que en cuanto a teoría economica no existen argumentos a favor del recorte.
La única explicacion que podemos dar es que existe una presión para desinflar el Presupuesto General de Gastos de la Nación; es una política muy recomendada por el FMI, los organismos financieros internacionales, incluso la prensa.
Si bien es verdad que es necesario desinflar el presupuesto y aumentar la calidad del gasto estatal, tenemos que tener algunos criterios básicos, como por ejemplo analizar la rentabilidad social de los gastos o inversiones. No es lo mismo pagar salarios de planilleros de la Justicia Electoral que pagar salarios de profesores y médicos.
Parece que los encargados de la política economica están tratando de disminuir el presupuesto sin ningún criterio mas que el de conseguir vender a la opinión publica el presupuesto desinflado. La idea de que reducir el presupuesto es manejar de manera mas eficiente los recursos del Estado es una falacia muy costosa para el futuro del país. Es responsabilidad de los universitarios, como guías intelectuales de la sociedad, concientizar a la sociedad del tremendo daño que se hace al futuro del país.

miércoles, 8 de junio de 2011

Comunicación y Democracia.

La estructura política ha sido concebida como un sistema, es decir, como una organización compleja que recoge y transmite información, genera actividades, y controla resultados. (Daniel Mendoca)
La estructura política recibe información del ambiente social las cuales pueden ser conflictos, demandas o apoyos, de acuerdo dichas informaciones genera respuestas, las cuales llamamos decisiones políticas. Estas decisiones nuevamente tienen un impacto en la sociedad, el cual produce una nueva información de manera que el proceso político se realiza sucesivamente una y otra vez. . (Daniel Mendoca)
Cuando las respuestas no son las adecuadas según los parámetros o valores predeterminados por la sociedad se produce un desequilibrio entre los el ingreso de informaciones y las respuestas políticas. Este desequilibrio genera tensiones que amenazan el gobierno y en caso de que la estructura sea incapaz de solucionarlo, amenazan a la estructura misma. . (Daniel Mendoca)
En América latina y consecuentemente en Paraguay conviven tres rasgos: pobreza, desigualdad y democracia. Esto plantea el gran desafío de combatir la pobreza y la desigualdad con los instrumentos de la democracia. . (Daniel Mendoca)
Existen riesgos que derivan de esta característica de nuestra sociedad, a saber:
Ignorar la necesidad de la viabilidad económica de la democracia;
Ignorar la viabilidad política de los programas económicos. (Daniel Mendoca)
Primeramente el gran desafío de hacer que la democracia rinda beneficios económicos a la sociedad, ya que este es el aspecto más sensible de la sociedad, caso contrario las esperanzas en la democracia se pierden y se genera un terreno fértil para el surgimiento de movimientos antidemocráticos. . (Daniel Mendoca)
Los economistas deben tener presente que los programas económicos serán aplicados a sociedades en donde las demandas ciudadanas y el juicio sobre las estas políticas se expresan libremente. . (Daniel Mendoca)
Como decía Dahrenfort: “uno de los mayores errores de las nuevas democracias es creer que la democracia conduce necesaria y automáticamente al bienestar económico”
Una vez que nos queda claro el funcionamiento de la sistema político cabe preguntarse por cómo se transfiere esta información desde la sociedad a la estructura política, y también, como estas respuestas políticas llegan al público y como son interpretadas. ¿Cuál es la dinámica de la formación de la escala de valores de una sociedad? ¿Estos canales de comunicación entre la estructura política y la sociedad son fieles al criterio de la mayoría y si reflejan realmente los intereses de la sociedad?

domingo, 15 de mayo de 2011

Paraguay: un Proyecto País

Una de las cosas que siempre me pregunto es sobre por qué ―sea a nivel personal, en el núcleo familiar, en nuestro entorno social o comunitariamente― debemos aceptar las cosas que tenemos o que hacemos tal cual son, y no encararlas como algo que ahora es bueno, pero que puede ser perfeccionable a futuro; algo para lo cual fuimos llamados a aportar.
Y me refiero ahora más concretamente a las normas, las estructuras y las costumbresPor qué hay que seguirlas tal cual nos las enseñaron?

Por favor, no me malentiendan: no digo que hay que rechazarlas. No se trata de derribar todo el muro y querer luego colocar el siguiente ladrillo en el aire. Al contrario, debemos construir sobre lo que ya existe.

Con anterioridad escribí un artículo que trataba sobre la democracia como un sistema de trabajo sobre el cual cada nación era libre de hacer lo que quisiera. La democracia es como una cancha, donde uno decide si juega fútbol, basquetbol o voleibol, pero siempre "dentro de la cancha".

En esta oportunidad quisiera compartir unos pensamientos sobre una idea que se me ocurrió hace ya como dos años, pero que hasta ahora no pude formular. Y es sobre nuestro Modelo de Desarrollo.
Quisiera tanto que el Paraguay proponga su propio modelo, copiando todo lo bueno que exista en los demás, pero sin atarse a ellos.


Para que se entienda bien a qué me refiero, inicio con una introducción o mapa del territorio que exploraremos.

Actualmente tenemos, nos guste o no, un modelo agroexportador y ganadero que ha sido bastante efectivo. Generó riquezas. Pero sólo para unos pocos. Sólo para los grandes terratenientes y, por supuesto, sus proveedores. Bien por ellos! Sinceramente y de corazón, espero que cada día les vaya mejor.
Pero aún nos queda mucha población en el campo que vive en la miseria, con trabajos de jornaleros que les reditúan migajas con las que deben alimentar con mandioca a un promedio de cerca de 10 hijos por familia.
Tenemos una alta migración desde el campo hacia las ciudades, justamente provocada por lo arriba citado.
Tenemos, a raíz de ello, ciudades cuyos cinturones de pobreza están aumentando día a día, año a año, y junto con ellos las tasas de mendicancia y delincuencia, además de provocar un crecimiento poblacional no planificado que empeora los servicios de educación, de salud, de agua, luz, teléfono, entre otros.
Nuestras ciudades están creciendo desordenadamente, sin ningún tipo de planificación urbana, ni de sectorizaciones entre barrios residenciales y zonas comerciales, de vialidad ni de desagües (materia pendiente en todo el país).

Ahora bien, evidentemente por algo migran nuestros campesinos hacia las ciudades. Oportunidades evidentemente hay para aquellos que no se dedican a la marginalidad.
Lastimosamente esas oportunidades son para emprendedores, no para empleados. El que se anime a iniciar algo propio, tiene altas probabilidades de salir adelante. Pero el que quiera un salario seguro bajo régimen de dependencia, difícilmente lo encontrará.


Y he aquí la idea.

Qué sucedería si el gobierno, viendo los argumentos antes citados, se decide por un número fijo de ciudades (digamos diez, para tener un número redondo) y las potencia para la inmigración campesina hacia ellas? Las planifica urbanísticamente, las dota de centros de salud y escuelas que estén a la altura de las exigencias, genera planes de incentivo a la utilización de la corriente eléctrica, bajando precios para las industrias, elabora planes especiales en lo inmobiliario para la esas industrias, abre líneas de crédito empresarial para nuevas iniciativas (sólo en esas ciudades), y otras tantas inversiones y disposiciones, que las preparen para ese crecimiento ―casi― inevitable?
Que sucedería si, en lugar de luchar en contra de la movilización de los campesinos hacia la ciudad, la promovemos?
Con esa planificacion y esas acciones, que vengan todos los que quieran a esas diez ciudades!


He aquí los beneficios.
Recuerden: siempre y cuando se realicen las acciones que cité arriba y muchas otras que surgirán de las necesidades.

En primer lugar, tendremos menos población ociosa y viviendo miserablemente en el campo. Ello implicará una mejor distribución de la riqueza de la explotación de la tierra (al bajar la oferta de mano de obra, los jornales subirán, y aquellos que estén ganando bien querrán quedarse a trabajar allí), además de una necesidad para los productores de mecanizar sus cultivos (también provocada por la mano de obra más escasa) y, por ende, un aumento de su productividad.
También traerá consigo una disminución de las marchas campesinas, cierres de rutas, avigeatos, etc., ya que se espera que disminuyan las necesidades de los moradores.

En segundo lugar, mejorará la calidad de los servicios públicos (salud, educación, agua, luz, teléfono, etc.), ya que toda la población estará concentrada en su mayoría en esas diez ciudades, lo cual posibilitará una mucho mejor utilización del presupuesto general de gastos de la nación, vertiéndose en mayor cantidad en menos lugares.
Cómo haremos en los demás pueblos con la salud?
Servicios de atención básica, y una ambulancia lista para trasladar hacia los polos de desarrollo a los que necesiten mejor atención.

En tercer lugar, disponibilizaremos una mayor cantidad de mano de obra en las ciudades, lista para empezar a trabajar en las industrias y sus fábricas.
Evidentemente ello conllevará también un gran compromiso de darles una capacitación mínima en muchas materias. Pero también es cierto que las grandes empresas inexorablemente realizan entrenamientos a todos los empleados en sus primeros tiempos de trabajo. No hace falta preocuparse tanto por los conocimientos finos; nos ocuparemos de los básicos.

En cuarto lugar, habrán mejores ciudades, ya que el crecimiento será pensado antes de que suceda.
Las vías de tránsito municipales serán apropiadas, y la calidad de las mismas será estable y regular, ya que harán parte de una planificación nacional que deberá pasar presupuesto a los municipios.
Tampoco tendremos tantas invasiones de tierra debidas a la falta de oportunidades.
Oportunistas? Siempre los habrá. No creo que nos libremos de ellos.

En quinto lugar, dará pie a tener universidades más grandes, con más equipamiento y laboratorios (serán pocas y a cada una le tocará mayor parte del presupuesto), con mayor posibilidad de generación de proyectos interdisciplinarios de investigación.

En sexto lugar, el crecimiento poblacional dentro de la ciudad traerá consigo una evidente elevación del consumo general, generando oportunidades para el comercio y los emprendimientos.

Hay muchos otros beneficios que podría citar; en conclusión, traerá al país entero un progreso enorme en poco tiempo, ya que la producción y la productividad, tanto en el campo como en la ciudad, aumentarán.


Esa es mi propuesta: despoblemos el campo hasta hacerlo económicamente viable para sus moradores y creemos polos de desarrollo en ciudades estratégicamente elegidas.
Qué me dirían, amigas y amigos, si hacemos este Proyecto País juntos?

sábado, 14 de mayo de 2011

ECOFEST 2011



Como seres sociales, la fiesta se nos presenta como espacio de interacción con los demás miembros de una sociedad, he aquí su importancia. De esta socialización e integración se desprenden dos hechos que son fundamentales para el estamento estudiantil.
• Primero, la integración y amistad entre los compañeros de facultad genera un lazo fraternal entre uno con otros, de modo a que estemos atentos a la realidad del compañero
• Segundo, un sentimiento de pertenencia a la institución. Este segundo punto lleva implícito la aceptación de los objetivos, logros, metas y necesidades de la institución como propios de cada compañero; elemento que actúa como factor común y hace posible la unión de esfuerzos de los compañeros por una Facultad mejor.
• El centro de estudiantes, consciente que los universitarios, como todo grupo social, necesitamos de un espacio de interacción y sociabilización, nos propusimos organizar anualmente dos fiestas a saber; la fiesta de bienvenida y miss economía.

ESQUEMA Y PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN CENTRAL DE ESTUDIANTES DE LA UNE PARA LA JJI 2011

Esta es una guía de acción, en la cual se establece un esquema de trabajo en base a un organigrama con funciones bien definidas en el sector estudiantil con miras a la Jornada de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo, que este 2011 se realiza en Alto Paraná, Paraguay en las fechas 19, 20 y 21 de octubre. Se conforma una Comisión Central de Estudiantes que coordinará grupos de voluntarios de todas las facultades de la Universidad Nacional del Este.

Esta comisión de estudiantes trabajará en forma conjunta con la Coordinación de Hospitalidad y Turismo -que depende una Coordinación General - y cuyas funciones son las siguientes:

Coordinación de Hospitalidad y Turismo:

La CHT realizará tareas referentes a la recolección de datos de la oferta hotelera en función a la demanda de la JJI 2011 UNE.

La CHT designará a por lo menos tres personas responsables para que acompañen a cada delegación durante todo el tiempo que dure la JJI 2011 UNE.

Se encargará de la elaboración y coordinación de la oferta de programas de turismo para los visitantes.

La CHT se encargará de proporcionar los ómnibus para el traslado de los visitantes a los lugares programados.

La CHT facilitará a los integrantes de las delegaciones visitantes todos los materiales referente a la JJI 2011 UNE (bolsones, carnet de identificación, folletería de la UNE y de la región, programas, resúmenes, certificados de participación, CD, etc.)

En este marco, esta Comisión Central de Estudiantes se trazó los siguientes objetivos:

· Lograr la integración entre los universitarios participantes de la JJI 2011

· Lograr que los participantes se sientan acompañados durante la actividad

· Difundir la historia nacional teniendo en cuenta que estamos en el año del Bicentenario de la Independencia Patria.

Para lograr estos objetivos se realizarán las siguientes actividades:

1. Paneles con un relato ameno de los 200 años de historia del Paraguay Independiente, divido en dos etapas de 100 años; y, un relatorio de la vida de los indígenas en el territorio nacional.

2. Una peña artística.

3. Una fiesta de integración.

4. Reclutamiento y capacitación de voluntarios para orientar a los participantes durante los tres días que dure la Jornada.

Para el desarrollo de las tareas necesarias, se conformaron 5 equipos de trabajo que estarán dirigidos por un líder e integrado por un grupo de voluntarios, acorde a la actividad que se debe organizar o las funciones que se deben desempeñar.

EQUIPO VOLUNTARIOS

Líder: Juana Miranda de la Facultad de Economía, más 120 voluntarios.

Contacto: 0971-69 15 45

Requisitos para ser voluntario de la JJI 2011

· Ser estudiante de la Universidad Nacional del Este

· Disponibilidad de tiempo del 25 al 27 de octubre

· Asistir a las capacitaciones. (Se prevén tres talleres de formación en el ámbito turístico, atención al cliente y sobre todo lo referente al evento).

EQUIPO PANELES

Objetivo: Una muestra de paneles con fotografías y un relato ameno de los 200 años de historia del Paraguay Independiente, divido en dos etapas de 100 años. Un relato de la vida de los indígenas en el territorio nacional y otro sobre la música paraguaya.

Líderes: José María Ayala y Wilson Herrera, ambos de la Facultad de Economía. Se necesita más 20 voluntarios.

Contactos:

· José Ayala 0973-200 913// 0983 200 913

· Wilson Herrera 0973-598 661

Tareas:

· Investigar y recopilar información y datos históricos, bibliográficos.

· Conseguir todos los elementos necesarios para la muestra.

· Exponer en los paneles los 200 años de historia del Paraguay independiente.

LISTADO DE MIEMBROS DE LA COMISIÓN CENTRAL DE ESTUDIANTES JJI 2011

1. José María Ayala Cambra- Facultad de Economía- 0983 200 913// 0973 200 913

2. Juana Miranda- Facultad de Economía- 0971 691 545

3. Sofía Masi - Facultad de Filosofía - 0983 590 644

4. Facundo Franco - Facultad Politécnica -0983 668 332

5. Daniel Camacho- Facultad de Economía - 0973 890 788

6. Miguel Prieto - Facultad de Derecho - 0973 711 329

7. Martha Gamarra- Facultad de Filosofía- 0983 693 097

8. Juan Francisco Cárdenas -Facultad Politécnica - 0973 196 978 / 0982 104 340

9. Francisco Arrúa – Facultad de Derecho – 0973 535 606

martes, 10 de mayo de 2011

La UNE ofrece tres noches culturales por el Bicentenario


Escena de la obra “Misceláneas Históricas” cuyo estreno fue el lunes 9 de mayo.

Dos noches de teatro y una de música y danza, ofrece la Universidad Nacional del Este en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Paraguay. El evento se denomina “Tertulias para dos siglos de historia” y se realiza en el auditorio del Rectorado en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este.

Este lunes 9 de mayo a las 19:00 horas, se realizó el estreno de la obra de teatro “Misceláneas Históricas” escrita y dirigida por el Prof. Juan Ortega. Este martes 10 de mayo desde las 18:30 horas actúan la Orquesta bajo la dirección de Luis Szarán; el Coro con el Prof. César Arzamendia; y la coreografía a cargo del Prof. Álvaro Molinas. El miércoles 11 del mismo mes, se cerrará con la presentación nuevamente del elenco de teatro. La organización está bajo la dirección de la Escuela de Bellas Artes del Rectorado UNE.

La obra teatral “Misceláneas Históricas” trata sobre acontecimientos históricos como la independencia nacional, la muerte y los fantasmas del Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, las Residentas, y una visión subjetiva de un personaje histórico llamado Albino Jara, de acuerdo a lo explicado por el director de la obra, Prof. Juan Ortega.

El elenco está conformado está conformado por un selecto elenco de actores entre ellos alumnos de la Universidad Nacional del Este y otros actores profesionales. “La idea principal del evento es formar tradición teatral en la sociedad esteña fomentando la expresión artística dentro de la Universidad. Cabe mencionar que actualmente en la UNE existen dos elencos de teatro. El otro está a dirigido por el Prof. Justiniano Saracho. Este también se encuentra ensayando otra obra cuyo estreno se prevé para el mes de junio del año en curso

Fuente> www.une.edu.py